Posted in Sin categoría

A pesar de que la gran mayoría podemos realizar nuestra labor desde casa con el teletrabajo, muchos son los profesionales que continúan con su rutina laboral. Es importante maximizar la higiene para evitar contagios.

La extraordinaria situación que estamos atravesando debido al coronavirus ha puesto a España y al mundo entero en estado de alerta y a día de hoy todos sabemos que este virus es más peligroso de lo que cualquiera de nosotros podía imaginar.

España está sufriendo las consecuencias de no haberle dado la importancia que merecía y nos encontramos en una situación de cuarentena total en la que únicamente podemos salir de nuestros domicilios en caso de que sea estrictamente necesario: ir a la farmacia, al supermercado, al hospital y, evidentemente, aquellos que no tienen la posibilidad de realizar su trabajo desde casa a través de medios telemáticos.

Para todos ellos va dirigido este post, para todos los profesionales que cada día se ponen en riesgo a ellos mismos y a sus familias por cumplir con su trabajo. Por ello, y para que lo podáis realizar de la forma más segura posible, os traemos una serie de consejos y sugerencias a llevar a cabo en el entorno laboral para que la higiene, tan sumamente necesaria especialmente estas semanas, esté a la altura de las circunstancias. Todas estas recomendaciones se desarrollaron teniendo en cuenta las indicaciones establecidas por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España:

  • Siempre que sea posible, es necesario organizar el trabajo de manera que el número de personas en un mismo entorno sea el mínimo posible.
  • Es fundamental respetar un espacio mínimo de metro y medio entre un trabajador y otro. De esta forma, se evitarán y reducirán la frecuencia y el tipo de contacto de persona a persona.
  • Facilitar el uso de guantes y mascarillas en nuestro espacio de trabajo.
  • Los responsables tienen el deber de proporcionar información sobre medidas higiénicas a llevar a cabo por sus trabajadores: explicaciones de cómo lavarse las manos correctamente y con frecuencia, no compartir objetos, ventilación del centro de trabajo, y limpieza exhaustiva de superficies y objetos.
  • Igualmente, las empresas deberán poner a disposición de las personas trabajadoras el material higiénico necesario, y adoptar los protocolos de limpieza que sean precisos.
  • Es necesaria la exhaustiva limpieza de las manos y evitar tocar boca, nariz y ojos. El uso frecuente de gel hidroalcohólico también contribuye a evitar posibles contagios.
  • Al llegar a casa, se deben dejar los zapatos en la entrada y depositar la ropa que se haya llevado a la calle a lavar (si es a una temperatura elevada mejor). Finalmente, es fundamental lavarse la manos antes de tocar cualquier superficie u objeto.

Uso de lejía en el entorno laboral.

La Revista Limpiezas, de referencia en el sector, ha desarrollado una serie de pautas a tener en cuenta a la hora de desinfectar con lejía espacios de trabajo. Lo cierto es que, a pesar de ser agresivo, resulta realmente eficaz a la hora de combatir posibles contagios en el entorno laboral.

  • Antes de usar lejía y para que sus activos no pierdan eficacia, la superficie a tratar debe ser limpiada con un detergente adecuado. Después, el detergente debe ser retirado y secado por completo antes de proceder a la aplicación de la lejía.
  • Para hacer una mezcla efectiva hay que añadir proporcionalmente 40 mililitros de lejía por litro de agua. De lo contrario, si aplicamos menos cantidad podría no resultar eficaces y, si echamos más de la cantidad indicada podría provocar daños en las instalaciones y la irritación del sistema respiratorio de las personas. Por este motivo, es importante mantener las proporciones recomendadas.
  • Si nos sobra algo de esta mezcla de agua con lejía, debemos almacenarla en recipientes opacos y es necesario renovarla y volver a realizar otra mezcla si han pasado más de 24 horas.
  • La lejía debe estar en contacto con la superficie al menos durante 10 minutos para asegurar una desinfección completa.
  • Una vez hayamos llevado a cabo la desinfección con lejía, las superficies tratadas con la mezcla deben enjuagarse y secarse.

Es importante exponenciar al máximo la higiene y limpieza en el ámbito profesional durante este periodo en el que el covid-19 está en plena expansión. Estas medidas contribuirán a que los trabajadores desarrollen sus labores de la forma más segura posible y evitará los posibles contagios que conllevarían el no poder realizar la cuarentena desde casa. Los trabajadores hacen las empresas y si ellos enferman, la actividad sin remedio se vería gravemente afectada. Es fundamental que afrontemos esta situación como una comunidad para que, entre todos, consigamos que pase lo antes posible.

Por ultimo, desde Cuatrogasa Profesional queremos agradecer a todos los trabajadores que, cada día, contribuyen a que la crisis se atraviese lo antes y lo mejor posible.

#EsteVirusloParamosUnidos #YoTambienEchounGuante

There are no reviews yet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shopping Cart